- Búsquedas relacionadas
- peavey vypyr 75
- equipo bajo ampeg
- amplificador wenstone bajo 120
- amplificadores amplificador bajo peavey tko 115
- amplificador peavey bandit 112 80w usa parlante scorpion
- amplificador de bajo peavey basic 112, 50 watts, made in usa
- orange ad200 mk 3 cabezal amplificador de bajo valvular 200w
Resultados
Ordenar por
Amplificador Para Bajo Peavey Tour 700 Cabezal Oferta!
$1.502.554Mismo precio en 6 cuotas de $250.425Envío gratis
El envío gratis está sujeto al peso, precio y la distancia del envío.
equipo peavey tko 75 made amplificadores bajo
Peavey TKO 75: Revolución en Amplificadores de Bajo
Adentrarse en el mundo de los amplificadores para bajo puede ser una travesía llena de estrellas, pero hay un nombre que siempre resplandece: Peavey. Esta icónica marca es la responsable del nacimiento del legendario TKO 75, un equipo con raíces firmemente plantadas en suelo estadounidense y que ha ganado popularidad por su excepcional desempeño sonoro.
El universo Peavey se extiende más allá del mítico TKO 75, ofreciendo alternativas como el Basic 60 o el potente TKO-115s; cada uno llevando consigo la calidad Made in USA y prometiendo llevar tu música a nuevas alturas. Con garantías de impecabilidad e innovaciones tecnológicas constantes, sumergirse en este cosmos musical no solo mejora tus interpretaciones sino también te convierte parte de una tradición arraigada entre músicos alrededor del globo.
Aquí llega Peavey, la marca de amplificadores que resuena directamente desde el corazón del rock and roll estadounidense. Con una tradición impecable y una calidad indiscutible, cada uno de estos equipos es un himno a los sonidos nítidos e impactantes.
El primer integrante en esta trilogía musical es el "Peavey Tko 65", hecho en USA especialmente para bajos, guitarras y teclados. Este campeón versátil se adapta perfectamente a cualquier instrumento entregando tonalidades limpias y precisas como si estuvieras escuchando al mismísimo Jimi Hendrix rasgando las cuerdas junto a ti. Continuamos con el segundo acto: El “Equipo Bajo Peavey Basic 60”, también originario del suelo americano promete potencia inigualable con un estado físico incuestionablemente sólido; viene además respaldado por garantía para tu tranquilidad total. Finalizamos nuestro recorrido con otro gigante proveniente de la misma familia: El "Amplificador Bajo Peavy TKO-115s" incorpora parlantes Sheffield capaces de reproducir hasta las más complejas composiciones musicales sin perder ni un ápice de fidelidad acústica.
Si lo tuyo es vivir experiencias auténticas llenándote los oídos del mejor sonido posible entonces no busques más allá; este podio repleto de verdaderos titanes está esperándote.
¡Prepárate para sumergirte en el mundo de los amplificadores! Aquí te explicamos lo que necesitás saber sobre las especificaciones claves a la hora de elegir tu próxima gran adquisición.
1) "Tipo de Amplificador": Esta es una decisión fundamental, ya que define la calidad y tipo del sonido. Tenemos dos grandes familias: válvula o tubo y transistorizados (solid state). Los primeros ofrecen un tono cálido y orgánico muy apreciado por músicos vintage; mientras que los segundos suelen ser más versátiles, resistentes al uso rudo.
2) "Potencia de Salida (RMS)": Este dato nos dice cuánta energía puede entregar el ampli sin distorsionar el sonido -mientras mayor sea esta cifra, mejor será la fidelidad-. Es vital considerarlo si pensás tocar en vivo frente a mucha gente o simplemente querés hacer temblar tus paredes con bajos potentes.
3) "Tecnología del Amplificador": ¿Analógica? ¿Digital? Cada tecnología tiene sus pros y contras. Por ejemplo, muchos puristas optan por analógicas porque preservan mejor cada detalle sónico; pero otros prefieren digitales debido a su practicidad para editar efectos o guardar presets personalizados.
4)"Cantidad De Canales": Esto determinará qué tan flexible es tu equipo respecto al manejo independiente de diferentes instrumentos / voces simultáneamente. Normalmente encontrarás modelos mono canal hasta cuatro canales dependiendo tus necesidades como bandista solista o multitasker musical total.
5)"Instrumentos Recomendados": No todos los equipos están hechos igual ni sirven para todo... Algunos amplis son ideales para guitarras eléctricas, otros para voces y hay modelos específicos como el Peavey TKO 75 que están diseñados pensando en los bajistas.
¿Por qué es importante considerar estas especificaciones? Porque un buen músico sabe que su equipo no solo debe sonar genial, sino responder a sus necesidades particulares. Asegurate de elegir sabiamente tu próximo compañero sónico -¡tu público te lo agradecerá!
Adentrarse en el mundo de los amplificadores para bajo puede ser una travesía llena de estrellas, pero hay un nombre que siempre resplandece: Peavey. Esta icónica marca es la responsable del nacimiento del legendario TKO 75, un equipo con raíces firmemente plantadas en suelo estadounidense y que ha ganado popularidad por su excepcional desempeño sonoro.
El universo Peavey se extiende más allá del mítico TKO 75, ofreciendo alternativas como el Basic 60 o el potente TKO-115s; cada uno llevando consigo la calidad Made in USA y prometiendo llevar tu música a nuevas alturas. Con garantías de impecabilidad e innovaciones tecnológicas constantes, sumergirse en este cosmos musical no solo mejora tus interpretaciones sino también te convierte parte de una tradición arraigada entre músicos alrededor del globo.
Aquí llega Peavey, la marca de amplificadores que resuena directamente desde el corazón del rock and roll estadounidense. Con una tradición impecable y una calidad indiscutible, cada uno de estos equipos es un himno a los sonidos nítidos e impactantes.
El primer integrante en esta trilogía musical es el "Peavey Tko 65", hecho en USA especialmente para bajos, guitarras y teclados. Este campeón versátil se adapta perfectamente a cualquier instrumento entregando tonalidades limpias y precisas como si estuvieras escuchando al mismísimo Jimi Hendrix rasgando las cuerdas junto a ti. Continuamos con el segundo acto: El “Equipo Bajo Peavey Basic 60”, también originario del suelo americano promete potencia inigualable con un estado físico incuestionablemente sólido; viene además respaldado por garantía para tu tranquilidad total. Finalizamos nuestro recorrido con otro gigante proveniente de la misma familia: El "Amplificador Bajo Peavy TKO-115s" incorpora parlantes Sheffield capaces de reproducir hasta las más complejas composiciones musicales sin perder ni un ápice de fidelidad acústica.
Si lo tuyo es vivir experiencias auténticas llenándote los oídos del mejor sonido posible entonces no busques más allá; este podio repleto de verdaderos titanes está esperándote.
¡Prepárate para sumergirte en el mundo de los amplificadores! Aquí te explicamos lo que necesitás saber sobre las especificaciones claves a la hora de elegir tu próxima gran adquisición.
1) "Tipo de Amplificador": Esta es una decisión fundamental, ya que define la calidad y tipo del sonido. Tenemos dos grandes familias: válvula o tubo y transistorizados (solid state). Los primeros ofrecen un tono cálido y orgánico muy apreciado por músicos vintage; mientras que los segundos suelen ser más versátiles, resistentes al uso rudo.
2) "Potencia de Salida (RMS)": Este dato nos dice cuánta energía puede entregar el ampli sin distorsionar el sonido -mientras mayor sea esta cifra, mejor será la fidelidad-. Es vital considerarlo si pensás tocar en vivo frente a mucha gente o simplemente querés hacer temblar tus paredes con bajos potentes.
3) "Tecnología del Amplificador": ¿Analógica? ¿Digital? Cada tecnología tiene sus pros y contras. Por ejemplo, muchos puristas optan por analógicas porque preservan mejor cada detalle sónico; pero otros prefieren digitales debido a su practicidad para editar efectos o guardar presets personalizados.
4)"Cantidad De Canales": Esto determinará qué tan flexible es tu equipo respecto al manejo independiente de diferentes instrumentos / voces simultáneamente. Normalmente encontrarás modelos mono canal hasta cuatro canales dependiendo tus necesidades como bandista solista o multitasker musical total.
5)"Instrumentos Recomendados": No todos los equipos están hechos igual ni sirven para todo... Algunos amplis son ideales para guitarras eléctricas, otros para voces y hay modelos específicos como el Peavey TKO 75 que están diseñados pensando en los bajistas.
¿Por qué es importante considerar estas especificaciones? Porque un buen músico sabe que su equipo no solo debe sonar genial, sino responder a sus necesidades particulares. Asegurate de elegir sabiamente tu próximo compañero sónico -¡tu público te lo agradecerá!